// entredos@fundacionentredos.org // 915220022 //

Taller collage Portada libro

¿Qué libro sería tu libro, hoy por hoy?

(quién sabe mañana…)

¿Escribirías un ensayo sobre eso que tanto has reflexionado, una novela con mucha acción o quizás un libro con fotografías y prosa poética?

.

Ese sería tu libro. Un libro que lleva tiempo en tu cabeza, con el que coqueteas imaginándolo en tu estantería, compartiéndolo con las personas que quieres, abriéndolo y viendo tu nombre en él. Tu nombre. Tú.

Visualiza la portada. Pasa la mano por ella y siente la rugosidad, la dureza o la flexibilidad suya, que también está en ti. Los colores que la envuelven y la sensación, la sensación y la energía que reverbera. Esa portada es el pórtico, puerta de acceso a eso que eres tú, extensión de lo escrito y resonancia. Esa portada se merece tu atención.

El viernes 13, con motivo de La noche de los Libros, vas a dedicar una hora y media exclusivamente a diseñar, jugar con formas y colores, poner y quitar elementos y finalmente diseñar esa portada, principio de una materialización.

.

MECÁNICA

Para este taller no se necesitan conocimientos previos, puesto que todas, en algún momento de nuestra vida, -generalmente de pequeñas-, hemos practicado la técnica del collage. En definitiva, se trata de cortar, componer y pegar, de una manera ligera, escuchando a nuestra esa vocecilla interna que nos guiará en el proceso creativo.

.

LUGAR

13 de noviembre, de 18:30 a 20 horas, online. En tu casa.

.

ADMISIÓN E INSCRIPCIONES

Las reservas se realizarán por riguroso orden de solicitud, tanto por correo electrónico en entredos@fundacionentredos.org como por teléfono en el 915220022.

Una vez hecha la reserva recibirás un correo con los pormenores de la sesión y quince minutos antes de ella las claves.

Te pedimos que si reservas y finalmente no vas a venir nos lo avises, para que otra persona pueda ocupar tu lugar.

.

PRECIO

TALLER ONLINE GRATUITO

.

IMPARTE

Montse Soria es diseñadora gráfica, Máster en Escritura Creativa, licenciada en Ciencias Ambientales e Ingeniera Forestal. Ha trabajado como formadora en programas de inserción laboral para mujeres, como educadora ambiental para niñas y niños y ha impartido talleres de fanzine para mujeres en espacios de igualdad de Madrid.

Ha explorado la creatividad desde una perspectiva humanista con los arteterapeutas Javier Melguizo y Carlos Fortunato y entre 2.018 y 2.019 ha participado en varias exposiciones colectivas en las que combina poesía, ilustración y collage. Ha publicado sus poemas en dos antologías de dos editoriales feministas, Ediciones Torremozas y Ménades Editorial y el ayuntamiento de Madrid seleccionó uno de sus versos en el proyecto “Versos al paso” de 2.018. En la actualidad trabaja en un poemario y un libro de relatos.

Es feliz rodeada de parques, -en especial los no masificados-, e improvisando paseos a pie o en coche sin rumbo determinado. Tiene especial predilección por las historias autobiográficas e intimistas y en su bolso siempre lleva un cuaderno y un bolígrafo.

Taller intensivo de Esmeralda Berbel

Las escrituras del yo

Yo era el objeto de mi propio estudio
Heráclito


Objetivos:
Taller de escritura para experimentar y descubrir cómo la palabra nos acerca y nos construye. A partir de la escritura íntima, diarística, la sorpresa de quién soy, qué miro de mi vida, cómo la percibo y con qué palabras me revelo.
Qué emoción despliego cuando me escribo y escribo al otro. Recuperar la pausa en el lenguaje, en la espera, escribir cartas, escenas, días, nombrar lo que el habla limita.
Aprender el ritmo, el sonido interno del cuerpo hecho lenguaje, volcar lo poético en lo cotidiano, mirar cómo nos expresamos, cómo es el viaje del cuerpo al papel y de qué manera engarzamos la imagen, el color, y el tacto.
Escribir sin trama, la acción está por descubrir.

Metodología:
Escribir. Acercarse a la escritura íntima y personal a partir de la lectura de diarios, cartas, memorias, biografías y relatos o novelas en las que la autobiografía esté muy presente. Abordar los límites del género. El juego de la ficción y la autoficción. Reflexionar acerca de la importancia del registro de la vida como recreación literaria.
Metodología: Lectura en profundidad de textos de diversos géneros del yo. Escritura a partir de los textos leídos y comentados.

Bibliografia:
Diversos diarios: Un día en el mundo, Irse, diarios de Plath, Woof, Pizarnick, A. Nin…
Novelas autobiográficas:
Clavícula, Nada se opone a la noche, Sita, Lección de anatomía, Detrás y delante de los puentes, El consentimiento, El amante, Sigo aquí, A veces la vida


Fecha: 20 y 21 de noviembre
Duración: 10 horas. Viernes de 18:00 a 21:00 y sábado de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h

Lugar: Fundación Entredós
Precio: 110€ (100€ socias de Entredós y mujeres que se matriculen antes del 10 de noviembre.
¿Cómo me matriculo? Acércate a Entredós de lunes a viernes de 16:30 a 21:30 o escríbenos a entredos@fundacionentredos.org

ATENCIÓN: el aforo es muy limitado por motivos pandémicos, así que matricúlate cuanto antes. Es obligatorio el uso de mascarilla durante el taller. Fundación Entredós cumple con todas las medidas de seguridad covid19. Ventilación constante y gel hidroalcohólico disponibles.

ORGÁNICA. Sesión 2 Postal con Collage

Orgánica es un taller de creación artística que se apoya en las herramientas expresivas de la escritura poética y la plástica. Se trata de un espacio para experimentar desde la autenticidad, valorando la fuerza de las creaciones que parten de la propia experiencia.

El taller tiene un carácter anual, con siete sesiones que discurren de octubre de 2.020 a mayo de 2.021, desarrolladas en formato tanto presencial como online un sábado al mes.

 

SESIÓN 2. POSTAL CON COLLAGE

Según la tradición celta, el 1 de noviembre es el comienzo de año, momento en que terminaba la temporada de cosechas y comenzaba la temporada de oscuridad, la estación oscura. Dejamos atrás lo que ya no nos vale y renacemos a un nueva etapa, un nuevo ciclo.

PROGRAMA DE LA SESIÓN

Esa energía céltica impregnará la sesión, y en esas cuatro horas nos dejaremos hacer, poniendo sobre la mesa lo que traemos, sacando de nuestra mochila vivencial todo aquello que no nos es útil hoy por hoy para quedarnos con la esencia, lo provechoso para mirar adelante y visualizar nuestros deseos.

Y para pasar de la teoría a la práctica usaremos la técnica del collage surrealista en postales que serán a la vez expresión esencial de nuestros deseos y recordatorio para ponernos en marcha e ir hacia ellos. Crearemos cuatro postales a las que acompañaremos de texto propio.

Nota: el carácter de la sesión es fundamentalmente expresivo, por lo que no es necesaria experiencia previa.

ADMISIÓN E INSCRIPCIONES

Las reservas se realizarán por riguroso orden de solicitud, tanto por correo electrónico en entredos@fundacionentredos.org como por teléfono en el 915220022.

La reserva de la plaza se realiza con el pago de la sesión, ya sea presencialmente en Entredós o por transferencia bancaria. Una vez hecho el pago recibirás un correo con los pormenores de la sesión.

Te aconsejamos no dejarlo para el último momento.

PRECIO

TALLER PRESENCIAL

45 € socias, 50 € no socias. Materiales incluidos.

TALLER ONLINE

40 € socias, 45 € no socias.

10% de descuento en la última sesión si se ha asistido a todas las anteriores.

LUGAR

14 de noviembre, de 10 a 14 horas, presencial. Fundación Entredós

21 de noviembre, de 10 a 14 horas, online. En tu casa.

IMPARTE

Montse Soria es diseñadora gráfica, Máster en Escritura Creativa, licenciada en Ciencias Ambientales e Ingeniera Forestal. Ha trabajado como formadora en programas de inserción laboral para mujeres, como educadora ambiental para niñas y niños y ha impartido talleres de fanzine para mujeres en espacios de igualdad de Madrid.

Ha explorado la creatividad desde una perspectiva humanista con los arteterapeutas Javier Melguizo y Carlos Fortunato y entre 2.018 y 2.019 ha participado en varias exposiciones colectivas en las que combina poesía, ilustración y collage. Ha publicado sus poemas en dos antologías de dos editoriales feministas, Ediciones Torremozas y Ménades Editorial y el ayuntamiento de Madrid seleccionó uno de sus versos en el proyecto “Versos al paso” de 2.018. En la actualidad trabaja en un poemario y un libro de relatos.

Es feliz rodeada de parques, -en especial los no masificados-, e improvisando paseos a pie o en coche sin rumbo determinado. Tiene especial predilección por las historias autobiográficas e intimistas y en su bolso siempre lleva un cuaderno y un bolígrafo.

Las nuevas propuestas de otrasnosotras

Patricia y Encina en la exposición de Dorothea Tanning (Museo Reina Sofía)

Hemos querido entrevistar a Patricia Torres Cañada, una de las componentes de otrasnosotras. Patricia es muy querida en Entredós por haber sido coordinadora durante años, además de organizar las maravillosas exposiciones que hacemos en nuestro espacio y ser una socia muy implicada.

Entredós: ¿Qué es el proyecto Otrasnosotras?

Patricia: Es una apuesta política por mostrar y poner en relación la vida y la obra de mujeres creativas y creadoras y hacerlo llegar a todas las mujeres posibles y a algunos hombres que se interesan. Somos Encina Villanueva y Patricia Torres. Hasta ahora se ha traducido en diferentes talleres, visitas guiadas, artículos y un trabajo en redes sociales dando a conocer la obra de mujeres artistas desde una perspectiva feminista.

E: ¿Cómo surge?

P: Surge del amor por el arte hecho por mujeres que compartimos Encina, la otra parte de Otrasnosotras, y yo. Porque pensamos que para las mujeres artistas el arte es una necesidad vital, un modo de expresar su vida, su deseo, compartir su mirada, llevarla al mundo. Acercarnos a su creación nos resuena a nosotras mismas, a nuestra manera de ver el mundo y expresarlo.

E:¿Cuáles son vuestros objetivos?

P: Crear un espacio para generar pensamiento y facilitar conexiones entre experiencias que vinculen arte, mujeres y feminismo.
También buscamos generar genealogía femenina, como estrategia que nos nutre y nos arraiga a nosotras y a otras mujeres.
Y queremos aportar herramientas para trabajar desde el arte hecho por mujeres diferentes problemáticas y cuestiones que nos afectan a las mujeres y al mundo.

E: ¿Dónde podemos saber de vuestras actividades?

P: Podéis saber de ellas en Instagram, Twitter y Facebook o en nuestra web. Al igual que el curso pasado, este año ofreces talleres en Fundación Entredós.

E: ¿Nos puedes adelantar en qué consisten, sobre quién vas a hablar, etc.?

P: Sí, este año voy a continuar con la serie de monográficos que inicié durante el confinamiento en Entredós y que llamé ‘Mujeres artistas dialogando con la vida‘, porque me parecía que era el momento de hablar sobre artistas que se ponen en juego y se cuestionan las grandes cosas de la vida. Durante los meses de confinamiento y hasta el verano fueron: Agnes Denes, Luna Bengoechea, Cristina Lucas, Franziska Ullmann, Mierle Laderman Ukeles, Zanele Muholi y Cristina Lucas. En este último trimestre de 2020 invito a las mujeres de Entredós a que se animen a conocer mejor a tres artistas maravillosas: la brasileña Lygia Clark, la mexicana Lorena Wolffer y la española Pilar Albarracín. Será los últimos jueves de mes y continuaré con el formato online.

Octubre en Orgánica: collage dadaísta

El dadaísmo fue una de las nuevas vanguardias que surgieron a principios del siglo pasado en contraposición al positivismo imperante. El dadá apelaba a la ruptura de las normas, a la desobediencia y el atrevimiento y promovía lo irracional, absurdo y falto de sentido. Se consideraban el antiarte y el collage fue una gran herramienta para expresar esta necesidad de reivindicación.

En estas cuatro horas crearemos con nuestro lado más insumiso y osado. Primeramente reconoceremos la estructura, la composición y el equilibrio en nuestras creaciones. Luego, de la mano de Hanna Höch, -pionera de los collages fotográficos dadístas, crítica política que también denunció el machismo social, incluso entre sus compañeros-, identificaremos las claves y recursos dadaístas para, como buenas artistas dadás, crear antipoemas y dos collages atrevidos llenos de fuerza. Esa fuerza que da el seguir las propias reglas.

Nota: el carácter de la sesión es fundamentalmente expresivo, por lo que no es necesaria experiencia previa.

TALLER ORGÁNICA, DE OCTUBRE A MAYO
SESIÓN 1: COLLAGE DADAÍSTA
— Versión presencial: 24 de octubre, de 10:00 a 14:00
Precio: 45 € socias, 50€ no socias Materiales incluidos
— Versión online: 31 de octubre, , de 10:00 a 14:00
Precio: 40 € socias, 45€ no socias

Montse Soria

Círculos de Mujeres

Próximo Círculo de Mujeres

⭕Círculo de Mujeres
✨Viernes 30/10 a las 19h
?c/Marqués Viudo de Pontejos, 4
? El aforo es limitado y es necesario reservar antes para poder asistir
⭐Info al 620720259
? Inscripciones en 915220022 o entredos@fundacionentredos.org

Quiero saber más…

Un círculo de mujeres es un espacio de autonoconocimiento y de conexión con memorias colectivas antiguas que tienen que ver con la cueva, la tribu, la familia humana. En el círculo recuperamos el contacto con nuestra naturaleza inocente, salvaje, libre, y también lo hacemos con nuestras partes más vulnerables o heridas para lamérnoslas en grupo y reconocernos en la herida y la fortaleza de las otras.

Llevo facilitando círculos de mujeres desde hace 9 años y son 6 desde que lo hago en la Fundación Entredós. A pocos meses de regresar a Madrid de una estancia de 3 años en Roma, Tania me propuso continuar los círculos que venía haciendo en Italia, en Entredós. Su propuesta fue un regalo que me permitía regresar a mi casa, que es Entredós, y hacerlo sabiendo que podía devolver al espacio algo de lo que la Fundación me había dado y que tiene que ver con la confianza, la pasión, el cobijo, la familia elegida, la posibilidad de vincular de manera segura y tantas otras cosas. Lo personal es político. Durante estos seis años, los círculos en Entredós han supuesto para mi un desarrollo personal enorme, mucho amor dado y recibido y un despertar a una conciencia de lo ancestral que me acompaña siempre. También ha supuesto conocer a muchísimas mujeres excepcionales y llevarme imágenes, recuerdos, piel adentro que guardo como el tesoro que son.

La formación de facilitadoras de círculos de mujeres nace del deseo de que los círculos con perspectiva feminista puedan expandirse más allá de «la planta de abajo de Entredós» y de generar como una hermandad entre circulesas que entendemos el «trabajo» del círculo de forma parecida. La formación de facilitadoras de círculos de mujeres con perspectiva feminista la componen 9 seminarios de fin de semana, teóricos y vivenciales y 3 iniciaciones. Es un viaje compartido intenso, amoroso, arriesgado también. Para mí también lo es. En fin… ¡como la vida misma! Hasta ahora hemos llevado en el espacio 2 ediciones de esta formación. La primera se completó y de ella han salido un grupo de facilitadoras maravillosas y la segunda se completará este curso. Probablemente en Septiembre del 2021 abramos una tercera formación.

Todas las mujeres están siempre invitadas a formar parte del círculo y a permitirse ocupar su lugar en él. El suyo. Y ver qué pasa. Somos un círculo, dentro de un círculo, sin principio y sin final.

María Juárez Escario, facilitadora