// entredos@fundacionentredos.org // 915220022 //

¿A quien te gustaría enviar, -en este año tan particular que se acaba- una postal con todos tus mejores deseos?

El envío de postales navideñas es una tradición en desuso. Vino la tecnología y la rapidez.

Parece que es difícil oponerse a los cambios y ahora hacemos felicitaciones frente al ordenador y las enviamos en un periquete a todos nuestros contactos del whatsapp. Sin desmerecer esta vía que tanto nos ha facilitado la comunicación en este año tan doloroso, mi propuesta va un poco más allá.

Se trata de que nos hagamos el regalo de estar creando en cuerpo y alma, con la mejor de las intenciones: mandar buenos deseos. Haremos una postal abstracta que será portadora de paz y buenas vibraciones, ya sea para colocarla en nuestra casa o para enviársela a alguien especial.

MECÁNICA

Para este taller no se necesitan conocimientos previos. Entraremos en contacto en esa energía y esa ilusión de cuando éramos niñas a través de una visualización para pasar a cortar, componer y pegar papeles de colores de una manera ligera, escuchando siempre a nuestra vocecilla interna, que nos guiará en el proceso creativo.

LUGAR

19 de diciembre, de 16:30 a 18:00, online. En tu casa.

.

ADMISIÓN E INSCRIPCIONES

Las reservas se realizarán por riguroso orden de solicitud, tanto por correo electrónico en entredos@fundacionentredos.org como por teléfono en el 915220022.

Una vez hecha la reserva recibirás un correo con los pormenores de la sesión y las claves.

PRECIO

15 € socias, participantes del taller Orgánica y del taller de Escritura Peligrosa de Entredós.
18 € resto

IMPARTE

Montse Soria es diseñadora gráfica, Máster en Escritura Creativa, licenciada en Ciencias Ambientales e Ingeniera Forestal. Ha trabajado como formadora en programas de inserción laboral para mujeres, como educadora ambiental para niñas y niños y ha impartido talleres de fanzine para mujeres en espacios de igualdad de Madrid.

Ha explorado la creatividad desde una perspectiva humanista con los arteterapeutas Javier Melguizo y Carlos Fortunato y entre 2.018 y 2.019 ha participado en varias exposiciones colectivas en las que combina poesía, ilustración y collage. Ha publicado sus poemas en dos antologías de dos editoriales feministas, Ediciones Torremozas y Ménades Editorial y el ayuntamiento de Madrid seleccionó uno de sus versos en el proyecto “Versos al paso” de 2.018. En la actualidad trabaja en un poemario y un libro de relatos.

Es feliz rodeada de parques, -en especial los no masificados-, e improvisando paseos a pie o en coche sin rumbo determinado. Tiene especial predilección por las historias autobiográficas e intimistas y en su bolso siempre lleva un cuaderno y un bolígrafo.

 

BURLESQUE FEMINISTA
Sábado 15 de diciembre a las 22.00
Entrada: 15€ con consumición (vino, cerveza, refresco…)
Espectáculo SÓLO PARA MUJERES

En Entredós nos gusta transitar con libertad femenina por todos los lugares.

El adorno femenino y el honrarnos mediante él, forma parte de esa libertad, del sentido original de nuestro cuerpo, no como una forma de seducción al servicio del deseo masculino pretendido por el patriarcado.

Por todo ello os invitamos a un espectáculo de burlesque, inédito por su mirada de libertad femenina.

Contamos para este atrevimiento con las maravillosas artistas de burlesque, Lola y Elena Candela y la maestra de ceremonia Isabel Arenal.

Después del espectáculo tendremos la oportunidad de compartir con las artistas todo cuanto se ha puesto en juego, y la significación en nuestro presente del burlesque en su libertad femenina.

Espectáculo no mixto.

Reservas en: entredos@fundacionentredos.org / 91 522 00 22

Semana del Orgullo Crítico Lesbofeminista

Taller: comunicación desde el corazón

PARA COMPRENDER Y TRANSFORMAR EL CONFLICTO PRACTICANDO LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA

¿Qué es la Comunicación Noviolenta?

La Comunicación Noviolenta es una técnica de comunicación asertiva muy concreta y efectiva, que pone atención a lo que está “vivo” en nosotr@s para poder abordarlo de manera ordenada, a través de un proceso de cuatro pasos, y compartirlo de forma honesta y cuidadosa con nosotr@s mism@s y con l@s demás así como a poder escuchar y entender lo que les está sucediendo a l@s demás incluso cuando lo expresan de una manera que nos resulta difícil de acoger. Read more…

Flâneuse, deambula la ciudad

La flâneuse es una figura femenina del siglo XIX que trasgrede las normas sociales de género para salir, a menudo sola o en grupo con otras mujeres, a pasear la ciudad, ofreciéndose como observadora y parte del paisaje urbanístico. Ella deambula sin rumbo fijo y sin algún quehacer más que el hecho en sí mismo.

Las mujeres del siglo XIX tenían su destino guiado por sus esposos o padres y cuando salían a la calle debían hacerlo bien acompañadas por éstos, bien en espacios sociales consensuados para el paseo, o bien porque caminaban hacia algún lugar concreto para realizar alguna función o actividad. La flâneuse encarna su libertad de mujer en una figura que sólo ocupaban los hombres.

Las protagonistas de este proyecto somos las mujeres que disfrutamos de pasear por la ciudad sin rumbo, de flânear, de hacerlo juntas, de conocer a nuestras ancestras, de descubrir la ciudad y rediseñarla, resignificar, denunciar y reflexionar. Pasearemos la ciudad de Madrid como una cartografía político-emocional. Nos haremos preguntas sobre la transformación urbanística y la construcción del género.

MUJER Y AUTOLEGITIMACIÓN

En el primer paseo, comenzaremos en la Plaza de las Cortes realizando un repaso de las vidas de Victoria Kent y Clara Campoamor en su apuesta política y vital. Visitaremos el Ateneo de Madrid, recordando a su primera socia, Emilia Pardo Bazán. Nos acercaremos a la vida de Sor Marcela de San Félix, poeta y humanista con gran producción literaria quemada por su confesor espiritual. Visitaremos la Plaza de Santa Ana, primer jardín público de la ciudad de Madrid, conoceremos a la Mari… compartiremos dudas, intereses y saberes, y lo haremos juntas.

¡A flanear!

Presentación en Entredós el 7 de febrero, martes, de 19 a 20.

Al cuidado de: Laura Alises y Yolanda Manso

Horario: 2 domingos al mes. De 12 a 14h.

Punto de encuentro: Plaza de las Cortes (frente al Congreso de los Diputados)

Punto final: Entredós (C/ Marqués Viudo de Pontejos, nº 4). Terminaremos con un aperitivo dentro del espacio.

Mínimo de personas por grupo: 6. máximo: 15. Inscripción máxima 24 horas antes del comienzo del paseo.

Precio:

Solo ruta:11 socias/12 no socias.

Ruta+aperitivo: 14 socias/15 no socias.

Si estás interesada, contacta con entredos@fundacionentredos.org / 91 522 00 22

Síguenos:

@flaneadoras [Twitter] – Flaneadoras [Facebook] – flaneadoras.es