¿A quien te gustaría enviar, -en este año tan particular que se acaba- una postal con todos tus mejores deseos?
El envío de postales navideñas es una tradición en desuso. Vino la tecnología y la rapidez.
Parece que es difícil oponerse a los cambios y ahora hacemos felicitaciones frente al ordenador y las enviamos en un periquete a todos nuestros contactos del whatsapp. Sin desmerecer esta vía que tanto nos ha facilitado la comunicación en este año tan doloroso, mi propuesta va un poco más allá.
Se trata de que nos hagamos el regalo de estar creando en cuerpo y alma, con la mejor de las intenciones: mandar buenos deseos. Haremos una postal abstracta que será portadora de paz y buenas vibraciones, ya sea para colocarla en nuestra casa o para enviársela a alguien especial.
MECÁNICA
Para este taller no se necesitan conocimientos previos. Entraremos en contacto en esa energía y esa ilusión de cuando éramos niñas a través de una visualización para pasar a cortar, componer y pegar papeles de colores de una manera ligera, escuchando siempre a nuestra vocecilla interna, que nos guiará en el proceso creativo.
LUGAR
19 de diciembre, de 16:30 a 18:00, online. En tu casa.
.
ADMISIÓN E INSCRIPCIONES
Las reservas se realizarán por riguroso orden de solicitud, tanto por correo electrónico en entredos@fundacionentredos.org como por teléfono en el 915220022.
Una vez hecha la reserva recibirás un correo con los pormenores de la sesión y las claves.
PRECIO
15 € socias, participantes del taller Orgánica y del taller de Escritura Peligrosa de Entredós.
18 € resto
IMPARTE
Montse Soria es diseñadora gráfica, Máster en Escritura Creativa, licenciada en Ciencias Ambientales e Ingeniera Forestal. Ha trabajado como formadora en programas de inserción laboral para mujeres, como educadora ambiental para niñas y niños y ha impartido talleres de fanzine para mujeres en espacios de igualdad de Madrid.
Ha explorado la creatividad desde una perspectiva humanista con los arteterapeutas Javier Melguizo y Carlos Fortunato y entre 2.018 y 2.019 ha participado en varias exposiciones colectivas en las que combina poesía, ilustración y collage. Ha publicado sus poemas en dos antologías de dos editoriales feministas, Ediciones Torremozas y Ménades Editorial y el ayuntamiento de Madrid seleccionó uno de sus versos en el proyecto “Versos al paso” de 2.018. En la actualidad trabaja en un poemario y un libro de relatos.
Es feliz rodeada de parques, -en especial los no masificados-, e improvisando paseos a pie o en coche sin rumbo determinado. Tiene especial predilección por las historias autobiográficas e intimistas y en su bolso siempre lleva un cuaderno y un bolígrafo.