// entredos@fundacionentredos.org // 915220022 //

Territorios de la Voz: workshop de exploración vocal, canto y Gestalt

Impartido por Carine Bizot y Natacha Crawford

 

Un viernes al mes en la Fundación Entredós de 18.00 a 21.30.
40€ socias / 45€ no socias al mes.
Reservas en entredos@fundacionentredos.org / 91 522 00 22

¿Qué se expresa a través de la voz?

“La voz es el músculo del alma”, A.Wolfsohn

“El acto vocal es una habilidad innata que se puede afinar para liberar nuestro potencial vocal y humano. La voz, nuestra voz, nace justo después de nuestra primera inspiración y nos acompaña durante toda nuestra vida. Es nuestra huella más íntima, bella y única”, Natacha Crawford

Estas dos citas ilustran muy bien lo que caracteriza el acto de cantar para Natacha Crawford, cantante, música y profesora de voz, y Carine Bizot, terapeuta Gestalt: nos conecta con nuestra esencia, con nuestro ser más íntimo, delicado y a veces escondido, con nuestra naturaleza más primitiva, más salvaje, más libre. También nos permite dar un sonido, una melodía, un pulso y un sentido a una memoria recóndita a modo de catarsis.
Cantar es, al fin y al cabo, una cita con el sonido de la vida, de nuestra vida.
Por todo ello, nuestra voz es un tesoro.

¿Qué es Territorios de la Voz?

Para ir en busca de este tesoro, Carine y Natacha proponen Territorios de la voz, un Workshop de exploración vocal, canto y Gestalt. La esencia de este proyecto es la (re)conquista de nuestra creatividad como mujer, un territorio que no entiende de límites ni fronteras. Este viaje se hace en clave de exploración por los paisajes sonoros, corporales y emocionales de cada viajera y del grupo: se trata de un paseo por nuestras cuerdas vocales, un recorrido por las distintas partes del cuerpo movilizadas para sostener nuestra voz y de una acogida amable de las emociones que van brotando a lo largo de este viaje. Un viaje creativo y transformador también, ya que se abren nuevos espacios.
Este proceso exploratorio cobra todo su sentido a lo largo de la travesía por las distintas etapas que lo señalan: partiendo de la escucha, pasando por la respiración, el cuerpo como anclaje, el habitar el presente y el mundo, y llegando finalmente a la creatividad…
Estas son algunas de las temáticas que se trabajan de manera transversal desde distintos abordajes, que hacen de este trabajo una propuesta holística, con la ayuda de diferentes herramientas que van desde la meditación, estiramientos, el yoga, distintos abordajes y técnicas corporales tales como Alexander y Feldenkrais, ejercicios de improvisación inspirados del trabajo del Roy Hart Theatre y dinámicas de Gestalt.

¿Qué aporta la Gestalt?

En esta propuesta, lo que nos parece fundamental es que todas las vivencias de las participantes tienen cabida y acogida, sea a nivel corporal, vocal o emocional, no sólo por lo que despierta en cada mujer el trabajo propuesto, sino también en relación al grupo, ya
que este workshop tiene la gran virtud de proporcionar un espacio de experimentación compartida en el que el grupo tiene como función principal el acoger.
El hecho de integrar las herramientas propias de la Gestalt facilita un acompañamiento guiado y un apoyo a las participantes en este camino de experimentación con conciencia, en esa búsqueda íntima y muchas veces delicada, por lo que es importante para las
facilitadoras que ese tránsito se haga dentro de un espacio a la vez arropador y estimulante. Segun J. Zinker (uno de los pioneros de la Terapia Gestalt), “Crear es celebrar la propia grandeza, es el acto a través del cual cada persona afirma su divinidad. El acto creativo es la celebración de la vida. Es también un acto social, es compartir con mis hermanos esta grandiosa celebración”. Esta cita ilustra a la perfección el espíritu con el que se enfoca este taller y que va a impregnar el trabajo.

¿Qué actitud vital se pretende cultivar con esta propuesta?

La actitud con la que se pretende contaminar a las participantes en este espacio es la de la curiosidad y la disponibilidad para adentrarse cada una en su mundo creativo, y disfrutar de la libertad que este universo procura. ¿Cómo? Cultivando la espontaneidad y
consolidando la confianza que se necesita para sostener las propuestas vocales que aparezcan de nuestro interior. Para ello, en cada sesión vamos a ir preparando el cuerpo y la mente, estirando, bostezando, relajando, poniendo atención a nuestro gesto respiratorio, meditando, contactando, soltando sonidos para alcanzar la máxima apertura y atención, así conseguir la concentración necesaria para ir en busca de estos nuevos espacios, jugar y experimentar hasta donde nos apetezca, dando la mínima cabida posible a la exigencia y el juicio… porque el objetivo no es tanto llegar a una performance vocal sino que cada mujer, cada una a su ritmo, sin necesidad de conocimientos previos, vaya
contactando con la alegría de cantar, el placer de jugar con su voz y compartirla, soltando poco a poco la vergüenza y los juicios sobre su manera de cantar, y pueda descubrir la belleza que encierra su voz.

Egeria. Mujeres viajeras

La presencia de las mujeres alrededor del Monasterio de El Escorial
Cuidado y acompañado por Rosa Millán García
DURANTE EL MES DE AGOSTO
 
●  Paseo por la Historia de las mujeres.
●  Rastros de la historia de la cultura de la violación.
●  Ritual de homenaje sororo y reconocimiento a las mujeres nombradas y su relación con nuestro presente.
 
Cuota socias: 15 € y si aún no eres 18 €
Duración: 10.30 a 14 h (Traer bocata)
 
Salida Estación Renfe de El Escorial a 10.30 h
 
Inscripción:  Rosa Millán García 630102854

Viaje Iniciático hacia Una misma. Ritual y festejo del compromiso

A cargo de Elina Pereira Olmedo, Practicante Chamánica, Poeta, Médica.

 

A través de cantos yrituales provenientes de antiguas tradiciones, descenderemos a la mujer libre y auténtica que soy, daremos a luz una nueva relación conmigo misma, comprometiéndonos a cuidar, respetar y ser fiel a la mujer que soy, y a lo que siento.

 

No olvides traer para cambiarte, algún vestido que sea especial para ti, preferentemente faldas largas, así como objetos con los que te sientas conectada, para adornar el altar, telas que te gusten para vestir la sala, y un foulard.

Fundación Entredós, Sábado 18 de Agosto, 10-14hs.

30 euros socias- 35 no socias.

Si quisieras quedarte a comer,completando la celebración y disfrutando de la energía vivida, la comida son 9 euros.

Información e inscripción hasta el 10 de agosto: Rosa Millán García 630102854.

Círculo de mujeres

Círculo Ceremonial de Mujeres

Facilitado por María Juárez Escario

El Círculo Ceremonial de Mujeres es una propuesta de viaje hacía la desnudez, el encuentro con una misma y la comunión con el resto en el espacio esencial dónde no hay personaje, expectativa ni estructuras. En ese espacio dónde sencillamente se Es.
El Círculo Ceremonial de Mujeres es un útero, un lugar seguro que nos da la oportunidad de renacer en la autenticidad. Es el fuego dónde se produce la alquimia de la transformación del metal en oro. Es un momento de toma de conciencia y aumento de compromiso con nosotras mismas y nuestro propio proceso vital. Es la experiencia de ser una y ser todas.
Durante dos horas al mes y utilizando herramientas como el bastón de la palabra, el sonido del tambor, los cantos y en un contexto de respeto, amor y ausencia de juicios, recorreremos juntas un camino individual hacia nuestro centro en dónde volveremos a encontrarnos, esta vez de verdad, esta vez para siempre.
Si sientes el llamado de iniciar este camino, eres bienvenida.

Es necesario traer:
-Falda larga
-Pañuelo grande o foular
-Vela
-Objeto personal
-Flores, semillas, fruta, frutos secos
-Corazón abierto

Aportación por sesión: 20 euros no socias/15 euros socias.

El racismo y sus expresiones actuales (Intensivo)

24, 25 y 26 de julio de 18:30 a 21:30 horas
Por Elcinia Torres
Aportación: 65 euros (9 horas)
Aforo limitado
Reservas en entredos@fundacionentredos.org o en el 915220022
¿Qué es el racismo?
Este taller pretende (de)construir el concepto viralizado de racismo y alejarlo de las visiones moralistas que lo conciben como actitudes hacia determinados colectivos/etnias.
Objetivos: los objetivos son el conocimiento por parte de las usuarias de lo que es el racismo, cómo se expresa a nivel colectivo e individual y su ligación con el sistema opresión-dominación.
Metodología: teórico – práctica

Elcinia Torres Ramos Dias nació en Sao Tomé y Príncipe en 1992 y lleva casi 20 años residiendo en Madrid.
Estudió la carrera de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid y a continuación realizó un máster en metodología de la investigación, también por la Universidad Complutense de Madrid. Además desde 2016 es voluntaria en la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción de España (ANPSA).
A lo largo de los últimos años, ha ido creciendo su interés por el feminismo y la posición de las mujeres en la sociedad.
Su experiencia como mujer, negra y migrante la ha llevado a cuestionar los estereotipos y los roles asociados a las mujeres racializadas y/o migrantes. Recientemente comenzó a ser partícipe de la lucha antirracista en España.

Taller de arquitectura para niñas y niños (de 7 a 10 años)
Impartido por la arquitecta Nora Casala

Segunda quincena de julio de 17.00 a 19.15
Merienda incluida.

Precio: 30€ (socias)/ 35€ (no socias) por semana
Día suelto, 10€

Reservas en: entredos@fundacionentredos.org o 91 522 00 22