// entredos@fundacionentredos.org // 915220022 //

Homenaje a Clarice Lispector

El miércoles 22 de febrero, durante todo el día, Entredós se viste de Brasil para homenajear a Clarice Lispector. Prolífica escritora de relato, novela… Aquí tenéis su reseña en wikipedia.

Tendremos una selección de sus libros. Además, comida y cena especial, con bebidas alcohólicas y no brasileñas.

PRIMERO

Crema de verduras con mandioca.

Ensalada tropical

SEGUNDOS

Medallón de carne al roquefort.

Feijoada vegetariana

«Te escribo entera y siento un sabor en ser y el sabor-a-ti es abstracto como el instante. También con todo el cuerpo pinto mis cuadros y en el lienzo fijo lo incorpóreo, yo cuerpo-a-cuerpo conmigo misma.(…)

Hoy he acabado el lienzo del que te hablé: líneas redondas que se entrecruzan con trazos finos y negros, y tú, que tienes la costumbre de querer saber por qué -el porqué no me interesa, la causa es la materia del pasado-te preguntarás ¿por qué los trazos negros y finos? Es por el mismo secreto que me hace escribir como si fuese a ti, escribo redondo, enmarañado y tibio, pero a veces frío como los instantes frescos, agua del arroyo que tiembla siempre por sí misma. ¿Lo que he pintado en esta tela es susceptible de ser fraseado? Tanto como la palabra muda pueda estar implícita en el sonido musical.(…)

Soy consciente de que todo lo que sé no lo puedo decir, sólo puedo pintando o pronunciando sílabas ciegas de sentido.(…)

Al escribir no puedo fabricar como en la pintura, cuando fabrico artesanalmente un color. Pero estoy intentando escribirte con todo el cuerpo, enviarte una flecha que se hinque en el punto tierno y neurálgico de la palabra. Mi cuerpo incógnito te dice: dinosaurios, ictiosaurios y plesiosauros, con un sentido tan sólo auditivo, sin que por eso se convierta en paja seca, sino húmeda. No pinto ideas, pinto el más inalcanzable ‘para siempre’. O ¡para nunca’, da igual. Antes que nada pinto pintura.»

Fragmento de «Agua» (1973)

 

 

La mensajera de la ciudad espejo: creatividad y literatura

«La Mensajera de la Ciudad Espejo: creatividad y literatura»

 

Impartido por Gloria Fortún Menor
Lunes 18 y 25 de julio y miércoles 20 y 27 de julio
Aportación 30€ /35€ si todavía no eres socia)
Explicación:Para Janet Frame, escritora neozelandesa, la Ciudad Espejo es el mundo de la imaginación, y la Mensajera sería una enviada de ese mundo que visita a las escritoras. En este taller exploraremos qué significa comprometerse con la literatura para las escritoras actuales y cuáles son sus estrategias de reflexión y creatividad en un mundo que invita a hacer sin detenerse y que valora más el producto que el proceso.

¿En qué consiste el taller?Proporcionaré a las alumnas un texto de una autora por sesión, que trabajaremos en clase. A partir de dicho texto dilucidaremos las estrategias de la autora para crear y reflexionaremos sobre distintos puntos.

El objetivo es, al terminar el taller, que todas nos hagamos con un pequeño kit de creatividad con el que practicar este verano para tener un «nuevo curso» 2016-17 en el que por fin nos atrevamos a emprender ese proyecto creativo, sea cual sea, que siempre hemos tenido en la cabeza.

Inscripciones en entredos@fundacionentredos.org o en el 915220022

El mundo según las mujeres. Viaje y género

TALLER “El mundo según las mujeres. Viaje y género.”
Sábado 6 de febrero, de 11 a 18 horas, en la Fundación Entredós

¿La aventura tiene género? ¿Hay dos miradas sobre el mundo?
¿Por qué no hay apenas literatura de viajes escrita por mujeres?

Tenemos más preguntas, y a ellas dedicaremos este completo taller teórico-práctico en el que descubriremos la historia de las mujeres viajeras y el relato de sus experiencias a lo largo del tiempo, desde la antigüedad a hoy, al mismo tiempo que trataremos de conocer las claves de sus técnicas narrativas para iniciar una exploración de los recursos que nos brinda la literatura de viajes.
Pondremos a Ulises a viajar por el espacio íntimo de Penélope y despediremos a Penélope en su viaje al mundo exterior, porque el análisis de la naturaleza del viaje para las mujeres de todo tiempo y condición es siempre dual, y siempre caminando en una doble dirección: dentro-afuera.
Peregrinas, aventureras, exploradoras, curiosas, viajeras…, pioneras y profesionales, inquietas e incómodas, las mujeres experimentan el viaje como “acto” de género en el proceso de construcción de su identidad femenina, pero también en el desvelamiento de ese “otro” oculto en los espacios de la intimidad y los restrictivos códigos de otras culturas.
Profesora: Pilar Rubio Remiro
Editora, exlibrera, gestora cultural y crítica literaria especializada en el viaje y sus culturas, naturaleza y paisaje, y narrativas de África y Asia. Fundadora de la Línea del Horizonte Factory y directora del Festival El Viaje y sus Culturas: https://www.linkedin.com/in/pilarrubioremiro

Aportación 50€, 55€ si todavía no eres socia (comida incluida)

Soy la niña: escribir un poema con otra voz

Taller ‘Soy la niña’ Escribir un poema con otra voz
Impartido por María Castrejón
Sábado 23 de enero, de 11 a 19 horas
Al cuidado de Gloria Fortún Menor
Aportación 45€, 50€ si todavía no eres socia
(comida incluida)

Seminario ‘Virginia Woolf: huerta, jardín y campo de batalla’

Sábad0 17 de octubre, de 11 a 18 horas

Impartido por Laura Freixas

Aportación 50€, 55€ si todavía no eres socia. Comida incluida

Las mujeres según Clarice Lispector