// entredos@fundacionentredos.org // 915220022 //

¿Quién era María Luisa Pérez Herrero?

Recuperando la memoria de las mujeres

En 2014, el entonces Colectivo de Mujeres Artistas Generando Arte, nos pusimos manos a la obra para realizar una Exposición homenaje, para 2015, a la Residencia de Señoritas en el centenario de su creación por María de Maeztu.

Ahí descubrimos quién era María Luisa Pérez Herrero y os lo vamos a contar.

Al cuidado de Ela Rabasco y Marisa Mediavilla

Mercado agroecológico feminista de Entredós

MERCADO AGROECOLÓGICO FEMINISTA / DOMINGO 29 DE ENERO DE 10 A 15H

Venta de directa de productos de cercanía y sin tóxicos. Habrá pan, huevos, quesos, huerta, cervezas…. y también presentaciones de los proyectos.

En la FUNDACIÓN ENTREDÓS, C/ Marqués Viudo De Pontejos, 4 (junto a la Plaza Mayor). Entrada gratuita para todas y todos.

Estamos encantadas de presentaros en la Fundación Entredós este nuevo espacio para la agroecología y el ecologismo social feminista. El primer paso que queremos dar en este largo camino es este mercado. Se trata de productos sin tóxicos que envenen la tierra y nuestros cuerpos, con prácticas que generen redes de apoyo y de confianza entre las propias agricultoras y las personas consumidoras.

Haremos también simultaneamente presentaciones de los distintos proyectos participantes a partir de las 12h.

¡Nos encantaría compartir este momento contigo!

Read more…

Presentación del libro: ‘Las desterradas hijas de Eva’ de Consuelo García del Cid Guerra

El MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE, A LAS 20:30 HORAS

Al cuidado de Alicia García Romera

 

Actividad abierta

 

La presentación de «Las Desterradas Hijas de Eva» correrá a cargo de Ángela Fernández Carballeda y Alicia García Romera. Se hablará, además, de la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo.

Taller ‘Escritoras contemporáneas de los países de habla inglesa’

Escritoras contemporáneas en lengua inglesa

(Taller de reflexión literaria)

Un viernes al mes, 18:00-19:30

Al cuidado de Gloria Fortún

Aportación por cada sesión 15€, 13€ si eres socia de Entredós

 

¿Qué significa ser mujer y escritora en el siglo XXI? ¿Qué temas y qué lenguaje heredan de sus madres literarias y cuáles son producto de su/nuestro tiempo? La selección de obras que leeremos es variopinta, sus autoras también, sus voces muy distintas pero todas contemporáneas. Faltan muchas, pero con esta pequeña muestra de literatura en lengua inglesa escrita por mujeres esperamos aproximarnos a lo que significa ser una creadora en nuestro siglo.

 

Leeremos un libro al mes. Podéis hacerlo en una traducción o en su idioma original.

 

Cada sesión del taller se estructurará de la siguiente forma:

– Exposición de la profesora.

– Reflexiones sobre un texto de crítica literaria entregado en la sesión anterior o enviado por correo electrónico.

– Reflexiones sobre la novela leída y relación con los textos de crítica literaria estudiados por el momento, así como con las novelas leídas en el taller.

 

Las fechas del programa pueden estar sujetas a cambios que se avisarían con antelación.

 

 

 

PROGRAMA

 

 

• 20 septiembre, 2013.

Introducción al taller.

Mujeres y creación literaria: Una reflexión.

 

• 18 octubre, 2013.

Louise Erdrich . Plaga de palomas (Plague of Doves, 2008). Ed. Siruela.

 

• 22 noviembre, 2013.

Lorrie Moore. Al pie de la escalera (A Gate at the Stairs, 2009) Ed. Seix Barral.

 

• 20 diciembre, 2013.

A. S. Byatt. El libro de los niños (The Children’s Book, 2009) Ed. Lumen.

 

• 17 enero, 2014.

Helen Oyeyemi. El señor Fox (Mr. Fox, 2011) Ed. Acantilado.

 

• 21 febrero, 2014.

Jeanette Winterson. ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? (Why Be Happy When You Could Be Normal?, 2011) Ed. Lumen.

 

• 21 marzo, 2014.

Jo Walton. Entre extraños (Among Others, 2011) Ed. RBA.

 

• 25 abril, 2014.

Caitlin Moran. Cómo ser mujer (How To Be a Woman, 2011) Ed. Anagrama.

 

• 23 mayo, 2014.

Joyce Carol Oates. Mujer de barro (Mudwoman, 2012) Ed. Alfaguara.

 

• 20 junio, 2014.

Trabajos y reflexiones finales.

 

Mi cuerpo me place. Espacio de intercambio y reflexión sobre sexualidad de mujeres

Sesión informativa,

martes, 24 de septiembre a las 18h.

 

Al cuidado de  Lupe García Rodríguez. Educadora Social y Sexóloga.

 

Tras varios meses de ausencia que he aprovechado para profundizar en el apasionante mundo de la sexualidad, vuelvo con ganas de crear un espacio para mujeres con ganas de intercambiar, buscar palabras que nombren nuestras vivencias, concedernos un espacio propio para compartir nuestros necesidades, temores, deseos y fantasías, más allá de los significados impuestos.

Durante los meses que nos hemos reunido un grupo de mujeres compartiendo, ha sido un placer descubrirnos, nombrarnos y disfrutar con lo que hemos ido descubriendo sobre nosotras, sobre nuestro cuerpo, sobre nuestra vivencia de ser cuerpo sexuado femenino y sobre la manera de expresarnos. En definitiva ha sido un lujo poder compartir con otras aquello que somos.

Por ello te invito a iniciar juntas de nuevo otro camino que nos permita reflexionar, intercambiar y poner en relación lo que tú desees, sin pretender llegar a ningún lugar predefinido y tomando como punto de partida lo que hay y lo que somos y, desde ahí, darnos el permiso para caminar hacia donde cada una desee.

Martes alternos de 18 a 20 horas. Aportación mensual 35€, 30€ si eres socia de Entredós