// entredos@fundacionentredos.org // 915220022 //

¿A quien te gustaría enviar, -en este año tan particular que se acaba- una postal con todos tus mejores deseos?

El envío de postales navideñas es una tradición en desuso. Vino la tecnología y la rapidez.

Parece que es difícil oponerse a los cambios y ahora hacemos felicitaciones frente al ordenador y las enviamos en un periquete a todos nuestros contactos del whatsapp. Sin desmerecer esta vía que tanto nos ha facilitado la comunicación en este año tan doloroso, mi propuesta va un poco más allá.

Se trata de que nos hagamos el regalo de estar creando en cuerpo y alma, con la mejor de las intenciones: mandar buenos deseos. Haremos una postal abstracta que será portadora de paz y buenas vibraciones, ya sea para colocarla en nuestra casa o para enviársela a alguien especial.

MECÁNICA

Para este taller no se necesitan conocimientos previos. Entraremos en contacto en esa energía y esa ilusión de cuando éramos niñas a través de una visualización para pasar a cortar, componer y pegar papeles de colores de una manera ligera, escuchando siempre a nuestra vocecilla interna, que nos guiará en el proceso creativo.

LUGAR

19 de diciembre, de 16:30 a 18:00, online. En tu casa.

.

ADMISIÓN E INSCRIPCIONES

Las reservas se realizarán por riguroso orden de solicitud, tanto por correo electrónico en entredos@fundacionentredos.org como por teléfono en el 915220022.

Una vez hecha la reserva recibirás un correo con los pormenores de la sesión y las claves.

PRECIO

15 € socias, participantes del taller Orgánica y del taller de Escritura Peligrosa de Entredós.
18 € resto

IMPARTE

Montse Soria es diseñadora gráfica, Máster en Escritura Creativa, licenciada en Ciencias Ambientales e Ingeniera Forestal. Ha trabajado como formadora en programas de inserción laboral para mujeres, como educadora ambiental para niñas y niños y ha impartido talleres de fanzine para mujeres en espacios de igualdad de Madrid.

Ha explorado la creatividad desde una perspectiva humanista con los arteterapeutas Javier Melguizo y Carlos Fortunato y entre 2.018 y 2.019 ha participado en varias exposiciones colectivas en las que combina poesía, ilustración y collage. Ha publicado sus poemas en dos antologías de dos editoriales feministas, Ediciones Torremozas y Ménades Editorial y el ayuntamiento de Madrid seleccionó uno de sus versos en el proyecto “Versos al paso” de 2.018. En la actualidad trabaja en un poemario y un libro de relatos.

Es feliz rodeada de parques, -en especial los no masificados-, e improvisando paseos a pie o en coche sin rumbo determinado. Tiene especial predilección por las historias autobiográficas e intimistas y en su bolso siempre lleva un cuaderno y un bolígrafo.

Taller de Planificación y Educación Financiera

Coral Prous, de eurolloyd,  nos trae este Taller diseñado para mejorar tu economía y tu calidad de vida.

  • ¿Quieres tener una economía saneada?
  • ¿Sabes cómo administrar tu dinero correctamente?
  • ¿Quieres aprender a crear un gran patrimonio con poco esfuerzo?
  • ¿Quieres aprender a invertir de manera segura y corecta?
  • ¿Quieres entender cómo funcionan los mercados financieros?
  • ¿Quieres conocer qué productos de ahorro existen y su fiscalidad?
  • ¿Quieres comprender las reformas en las pensiones?

Se darán respuesta a todas estas cuestiones.

Taller: comunicación desde el corazón

PARA COMPRENDER Y TRANSFORMAR EL CONFLICTO PRACTICANDO LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA

¿Qué es la Comunicación Noviolenta?

La Comunicación Noviolenta es una técnica de comunicación asertiva muy concreta y efectiva, que pone atención a lo que está “vivo” en nosotr@s para poder abordarlo de manera ordenada, a través de un proceso de cuatro pasos, y compartirlo de forma honesta y cuidadosa con nosotr@s mism@s y con l@s demás así como a poder escuchar y entender lo que les está sucediendo a l@s demás incluso cuando lo expresan de una manera que nos resulta difícil de acoger. Read more…

Taller Fotolibro creativo y colectivo: ‘Escribir la ciudad’

TALLER DE FOTOLIBRO COLECTIVO “ESCRIBIR LA CIUDAD” 
CREAR EN COLECTIVO DESDE EL JUEGO Y CONOCER LOS LUGARES QUE HABITAMOS.
EMPODERARNOS COMO MUJERES Y COMO MORADORAS DESDE LA FOTOGRAFÍA

La idea es crear un fotolibro en grupos, a partir de las aportaciones que cada una vaya recogiendo de nuestras
vivencias y caminatas en la ciudad (tanto visuales como escritas ….), sin importar ni conocer la autoría de éstas, ya que esto a menudo condiciona nuestra creatividad.
Aportar algunas herrramientas básicas para el desarrollo de la narración visual, la técnica y composición fotográfica así como el diseño.
Investigar nuestra manera de relacionarnos con la ciudad, desde los mapas emocionales.
Y descubrir la creatividad que todas llevamos latente y sumergida.

Para mujeres inquietas con conocimientos o no fotográficos pero sí con interés por al fotografía y la ciudad, por trabajar en colectivo y por desarrollar su creatividad.

Taller impartido por TrisPEZ, licenciada en Bellas Artes, diseñadora gráfica multimedia, artista, fotógrafa y buceadora de los movimientos sociales que nos transforman por fuera y por dentro desde el feminismo y el ecologismo.

Dónde: espacio de mujeres de la Fundación Entredós / C. Marqués Viudo de Pontejos nº4, Madrid
Cuándo: lunes de 17.30h a 20.30h / 4 sesiones / del 3 al 24 de octubre/ Taller teórico y práctico
Dirigido a: mujeres interesadas en la fotografía y en la ciudad, no son necesarios conocimientos previos de fotografía. 
Aportación: 80 € (75€ socias), incluido material / Posibilidad de becas
Más información e inscripciones:entredos@fundacionentredos.org / pzesteban@yahoo.es
Tlfno. 91 522 00 22 / 658 853 613/  http://fundacionentredos.org/

PRÓXIMO VIAJE: ACOMPAÑAR LAS PRIMERAS LUNAS

El de las mujeres adultas

Dirigido a: mujeres que quieran acompañar a estas adolescentes (o quizás a otras que no van a venir al taller para ellas).

Contenido: Partimos de la base de ubicar qué le sucede a ella frente a la adolescente, y desde ahí, exploraremos el acompañarnos a nosotras, el cuidarnos, el hacernos cargo de lo que es nuestro y ellas nos hacen de espejo, para luego poder crear cada una su forma de acompañarlas. En el contenido, suele suceder que en la ubicación primera, sale el propio desconocimiento de ciertos aspectos del ciclo menstrual, así que parte de contenido es aportar referencias y aclaraciones al respecto, y lo que nos sucede respecto a nuestro ciclo menstrual, cuerpo, etc.

 

El de los hombres adultos

Dirigido a: hombres que quieran acompañar a estas adolescentes (o quizás a otras que no van a venir al taller para ellas).

Contenido: Partimos de la base de ubicar qué le sucede a él frente a la adolescente, y desde ahí, exploraremos el acompañarnos a nosotros, el cuidarnos, el hacernos cargo de lo que es nuestro y ellas nos hacen de espejo, para luego poder crear cada uno su forma de acompañarlas. En el contenido, suele suceder que en la ubicación primera, sale el propio desconocimiento de ciertos aspectos del ciclo menstrual, así que parte de contenido es aportar referencias y aclaraciones al respecto, y lo que nos sucede respecto al ciclo menstrual y a la mujer.

 

El de las mujeres y hombres, unidos

El último día, el viernes 19 Agosto, haremos el taller juntos.

Contenido: Compartir lo vivido en los talleres, y desde ahí, explorar formas de estar juntas y unidos para acompañar a las adolescentes como la tribu de adultos.

Duración: De 17:30 a 20:30 (3 horas)

 

Inscripciones en entredos@fundacionentredos.org o en el 915220022

SUMERGIÉNDOTE EN TUS PRIMERAS LUNAS

Para: Chicas en torno a 14 y 17 años que ya menstrúan

Explorar lo que ellas deseen, por lo que sientan curiosidad, inquietud, dudas, acerca del ciclo menstrual y de los cambios que están viviendo ahora en su cuerpo, en su forma de expresarse y de percibir, en cómo se sienten. Partimos desde la base que son ellas las que indican qué quieren explorar, y yo acompaño, escuchando, aportando referencias y recursos.

A través de: Cuentos, dinámicas, música, bailes, meditación, chi kung y un largo etc. El primer recurso lo utilizo para saber qué desean ellas explorar, pues en ese sentido ellas guían y yo acompaño, aportando recursos y referencias.

Mínimo y Máximo: Entre 7 y 14 chicas

Duración: 5 tardes, de 18:00 a 20:30 cada tarde (es decir, 2 horas 30 minutos cada tarde)

Días: Del Lunes 8 al Viernes 12 Agosto

Precio: 25€  cada día.