
Evento de Facebook, clic aquí.
· Primera quincena de julio PRESENCIAL:
Lunes 6 y 13 de 10.00 a 11.00 y de 16.00 a 17.00
Miércoles 8 y 15 de 10.00 a 11.00 y de 16.00 a 17.00
Precio: 50€ socias / 55€ no socias
· Primera quincena de julio ONLINE:
Lunes 6 y 13 de 13.00 a 14.00 y de 16.00 a 17.00
Miércoles 8 y 15 de 13.00 a 14.00 y de 16.00 a 17.00
Vía Zoom
Precio: Una clase a la semana 25€ / Dos clases a la semana 35€
Durante la primera quincena de julio, tendremos un intensivo presencial de gimnasia abdominal hipopresiva. ¿Os animáis? Hemos hablado con la profesora Tania R. Manglano para que nos cuente un poco más en qué consistirá.
Entredós: ¿Qué es la gimnasia hipopresiva?
Tania: La gimnasia abdominal hipopresiva es una técnica respiratoria que viene del yoga. Se trata de hacer un trabajo con el diafragma, el abdomen y de manera refleja e involuntaria con el periné. En el año 81 un fisioterapeuta belga llamado Marcel Caufriez se dio cuenta de su importancia para recuperar el diafragma pélvico, los prolapsos y para prevenir y aumentar el placer sexual, pues el tono de los músculos del periné tiene mucho que ver con el placer. También sirve para corregir la postura y reforzar la cincha abdominal de una manera muy respetuosa con el cuerpo de las mujeres.
E: ¿Para qué mujeres recomiendas la gimnasia hipopresiva?
T: La hipopresiva no tiene contraindicaciones, salvo la hipertensión y el asma, que son relativas y que puedo ayudar a solucionar si me lo dicen. Es buena a cualquier edad. La mayoría de las mujeres que vienen están en climaterio, madurez o en posparto, pero es ideal para cualquier mujer que quiera conocerse más, que desee tener una buena base de su columna, que necesite aprender la diferencia entre relajar, tensar, tonificar y que quiera comprobar cómo la base del placer y del equilibrio se encuentra en la zona del periné.
E: Por si esto fuera poco, ¿qué más puedes decir a las mujeres que estén planteándose realizar este taller?
T: Este presencial en el que mantendremos todas las medidas de seguridad relativas al covid, como colchonetas separadas y demás protocolos de higiene, será una forma de recuperar la rutina, ya que muchas seguimos en Madrid la primera quincena de julio. Cuatro clases no son un compromiso muy largo y resultan una forma de hacer algo que durante el año a lo mejor no nos ha sido posible. Luego puede seguirse practivando en casa o continuar con el curso regular en Entredós en septiembre. Llevo dando clases de gimnasia hipopresiva en Entredós desde 2006. Se trata de un espacio de encuentro con otras, de autoconocimiento. Además del presencial, seguiremos con el virtual esos mismos días, para las que no os animéis aún al presencial o no os sea posible. De todas formas, yo recomiendo el presencial porque no tendréis las interrupciones domésticas y será un tiempo que os dedicaréis solo a vosotras.
¿Interesada? Escríbenos, las plazas son limitadas debido a las medidas de higiene necesarias a causa de la crisis sanitaria: entredos@fundacionentredos.org